domingo, 11 de septiembre de 2011

LA ENFERMEDAD MOTRIZ DE ORIGEN CEREBRAL (EMOC) Y SU RELACIÓN CON LA FONOAUDIOLOGÍA: la función motriz oral


AUTORA: Mónica Andrea Manrique
Fonoaudióloga
Universidad Nacional De Colombia
Fundación Niñez y Desarrollo FND- Colombia

RESUMEN
El tema a tratar en este documento representa un reto para los profesionales encargados del área de rehabilitación. En este caso, se trabajará la relación que tiene la fonoaudiología tanto con la intervención como con la selección de las técnicas terapéuticas más adecuadas. La Enfermedad Motriz de Origen Cerebral, conocida también como Parálisis cerebral, es una lesión no evolutiva del sistema nervioso central que agrupa una serie de trastornos en el control motor, que  producen alteraciones en la postura, tono muscular y condición motora voluntaria. Así mismo, estos trastornos neurológicos tienen un alto riesgo de presentar problemas nutricionales causados en gran parte por la alteración en la función motriz oral.  Por tratarse de una serie de alteraciones, el tratamiento debe ser individualizado.


*       Tipos de EMOC
La  Enfermedad Motriz de Origen Cerebral o parálisis cerebral infantil es un conjunto de síndromes clínicos que, desde edad temprana y luego durante toda la vida, se expresan esencialmente por trastornos permanentes del tono muscular  y del control de la motricidad voluntaria, traduciendo una lesión encefálica estable que ocurrió cuando el sistema nervioso se hallaba en proceso de génesis y maduración. Afecta aproximadamente a dos de cada 1.000 nacidos vivos. Las alteraciones del tono muscular y de la motricidad intencional en PC pueden presentar distintas formas clínicas: formas de predominio espástico (hasta un 80%), con  afectación generalizada (formas tetrapléjicas), o de los miembros de una mitad corporal (formas hemipléjicas), o de las dos extremidades    inferiores      (formas dipléjicas);
formas distónico-discinéticas (8-10%), y formas
atáxicas (10-12%). (Moreno, Galeano, Valero, & León, 2001).
 Por lo tanto es imprescindible conocer como es el perfil de cada manifestación para determinar el tratamiento más efectivo.
ü  Espástica: es el tipo más frecuente, se debe a una lesión en la vía piramidal. Sus manifestaciones son: aumento del tono muscular. Las modalidades en las que se presenta son: tetraplejía, compromete las cuatro extremidades, esta acompañada frecuentemente por retardo mental, microcefalia, episodios convulsivos, trastornos respiratorios y digestivos. Se hace evidente desde el primer año de vida. Diplejía, afecta en mayor medida las extremidades inferiores. Hemiplejía, afecta un lado del cuerpo, derecho o izquierdo indiscriminadamente, en la que la extremidad superior suele ser la más afectada.
ü  Discinética: es el segundo tipo más frecuente, debido, a una lesión en el sistema extra piramidal (núcleos basales: caudado, putamen, pálido). Las características son: tono muscular fluctuante, presencia de movimientos que entorpecen actividad voluntaria y presencia de reflejos arcaicos.
Existen tres subtipos: coreoatetósica, distónica, mixta.
ü  Atáxica: es poco frecuente y puede heredarse como trastorno autosómico recesivo. Afecta al cerebelo y a sus vías de conexión. Sus características son: incoordinación de movimientos, trastornos del equilibrio e hipotonía. Se presenta con más frecuencia como un síndrome cerebeloso con espasticidad. (Puyuelo Sanclemente, Póo Argüelles, & Basil Almirail, 1996).
Teniendo en cuenta estas caracterizaciones, cabe describir brevemente el funcionamiento de las estructuras neurológicas implicadas.
  • Sistema piramidal: constituye el “controlador” de los movimientos voluntarios. Se compone de tres tractos: cortico espinal, cortico bulbar y cortico póntico. El primero, controla los movimientos finos distales de los miembros y dedo; Posee dos referentes importantes Neurona motora superior y neurona motora inferior. El segundo, controla los nervios craneales y el tercero, se dirige hacia los núcleos pontinos que se proyectan al cerebelo.
  •   Sistema extra piramidal: se compone de un grupo complejo de vías que unen  núcleos motores subcorticales. Se extiende desde la corteza cerebral hasta la neurona motora inferior, su división es compleja, sin embargo, las manifestaciones de sus alteraciones son claras. (Hardy C & Sommers K, 1983). 


NOTA: si quieres conocer más sobre este tema próximamente publicaré técnicas de intervención...



1 comentario:

  1. Realmente interesante aprender de aspectos terapéuticos como la fonoaudiología, que permiten que la calidad de las personas en esta condición mejore favorablemente.

    ResponderEliminar